El cáncer continúa siendo la primera causa de muerte en la Comunitat Valenciana

 

  • El cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente, con 2.613 defunciones en 2024, seguida del cáncer de colon, páncreas, mama y próstata.

  • Contra el cáncer Valencia insiste en la necesidad de erradicar el tabaquismo, dado que es una de las causas evitables e incide en la necesidad de prevenir y participar en los cribados, como el del colon

Valencia, 25 de junio de 2025.- El cáncer sigue siendo la primera causa de muerte en la Comunitat Valenciana, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Más de la mitad de las defunciones ocurridas en la Comunidad Valenciana en 2024 fueron debidas a tumores o a enfermedades del sistema circulatorio.

En la Comunitat Valencian 12.364 personas fallecieron a causa del cáncer, lo que supone un 27% de las defunciones totales durante 2024.  Entre los tumores más frecuentes, el cáncer de bronquios y pulmón fue el de mayor incidencia y mortalidad, con 2.613 defunciones, seguido del cáncer de colon, con un total de 1.231 fallecidos. La lista la completan el cáncer de páncreas, el de mama y el de próstata, según el INE.

Estos datos demuestran la necesidad de seguir impulsando la prevención del cáncer en general y la lucha contra el tabaquismo en particular. El consumo de tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en España y el mundo ya que, sin su consumo, se podrían reducir hasta el 30% de las muertes por cáncer.

Educación, prevención y recursos gratuitos

Contra el Cáncer Valencia está desarrollando acciones educativas en institutos y universidades, talleres de prevención, y ofrece testimonios reales, materiales visuales y mensajes claros para erradicar el tabaco y evitar el cáncer de pulmón, incidiendo en que “el vapeo no es la alternativa, es el inicio de una adicción que te puede costar la salud”. Además, ofrece recursos gratuitos y apoyo profesional para quienes quieran dejar de fumar. Y promueve los espacios sin humo en las universidades valencianas.

 

Además, la Asociación está impulsando la primera generación libre de tabaco con el Proyecto Zero, Su última petición, enmarcada en el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebró el pasado 31 de mayo, es solicitar a las administraciones públicas que no concedan permisos para organizar festivales de música y otros actos culturales patrocinados por la industria del tabaco, ya que las nuevas formas de consumo se introducen en las rutinas de ocio de los jóvenes a través del patrocinio de las empresas tabacaleras.

Por otro lado, es vital seguir invirtiendo en investigación oncológica para aumentar la supervivencia. La Asociación Española contra el Cáncer es la entidad privada que más fondos destina a la investigación oncológica en España y el año pasado inició la financiación de un proyecto que estudia el cáncer pulmón de célula pequeña (con muy baja supervivencia) al que ha destinado 10 millones de euros y en el que están trabajando más de 300 investigadores de 40 centros de investigación distribuidos en 15 provincias de España.

La prevención y la detección temprana es fundamental para hacer frente al cáncer. Por ello, desde la Asociación se apoya un proyecto europeo para establecer un cribado nacional que aumente la detección del cáncer de pulmón en estadios tempranos y con ellos reducir la mortalidad de este tipo de cáncer.

En lo referente al cáncer de colon, el segundo tumor que más muertes provoca en España, desde la Asociación Española contra el Cáncer se quiere hacer un llamamiento a la población diana para que participe en el cribado, ya que 9 de cada 10 personas sobrevivirían a este tumor si se les diagnostica precozmente. Se calcula que en la actualidad, el 51% de los valencianos en edad de riesgo no ha participado en el cribado; es decir, pudiendo hacerse el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), la prueba de cribado, no la están haciendo.

Disminuir los casos de cáncer, la primera causa de muerte en España, solo puede conseguirse con un compromiso de toda la sociedad, que pasa por más prevención y más investigación para más vida.

 

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia

La Junta Asociada Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia lleva más de 60 años como entidad de referencia en Valencia en la lucha contra el cáncer: desde el apoyo a pacientes y familiares, la prevención y la promoción de los hábitos saludables y el soporte a la investigación para avanzar frente a la enfermedad. La Asociación está formada por más de 300 personas entre trabajadores y voluntarios a los que se les unen más de 7.000 colaboradores en toda la provincia y más de 30.000 socios.



Deja una respuesta