La acreditación “Quality Oncology Practice Initiative” avala que el servicio de Oncología Médica del hospital sigue los criterios internacionales establecidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica
La certificación acredita que el servicio cumple unos estándares de calidad asistencial que mejoran la experiencia del paciente y sus posibilidades de curación. El Clínico San Carlos se convierte así en el séptimo hospital español en lograr este reconocimiento
El servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha obtenido la acreditación de calidad QOPI que le certifica como “excelente” en la atención de los pacientes con cáncer. El servicio, liderado por el oncólogo Pedro Pérez Segura, ha trabajado durante los últimos meses en la obtención de esta acreditación a través del cumplimiento de una serie de estándares internacionales de calidad asistencial establecidos por la Sociedad Americana de Oncología Médica, (ASCO, por sus siglas en inglés), que son un referente para la comunidad oncológica, y que mejoran, en última instancia, la experiencia del paciente y sus posibilidades de curación.
Tal y como ha explicado el doctor Pérez Segura, “la participación del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos en este programa de certificación de calidad de la Sociedad Americana de Oncología Clínica es un claro ejemplo de la preocupación de nuestros profesionales por ofrecer la mejor calidad de atención y seguridad a nuestros pacientes y demuestra un compromiso de todo el equipo, tanto sanitario como directivo del hospital, en seguir mejorando en la atención que ofrecemos a nuestros enfermos. Este programa nos ha permitido conocer cuál era la situación del Servicio de Oncología Médica en aspectos relacionados con la calidad y seguridad de la atención ambulatoria de nuestros pacientes e iniciar acciones de mejora para intentar llegar a un máximo de excelencia en la atención a nuestros pacientes. Quiero agradecer el enorme esfuerzo realizado por todos los compañeros del Servicio de Oncología Médica, médicos, enfermería, auxiliares, study coordinators, Farmacia y, por supuesto, a toda la Dirección del centro que ha apoyado esta iniciativa desde el primer momento”.
Durante la auditoría, expertos de la Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología), partner en España de ASCO, han analizado el grado de cumplimiento de distintos aspectos claves en la asistencia oncológica cuya realización acredita a los hospitales como centros de alto rendimiento. Así, se ha valorado el nivel de salud de los pacientes, sus necesidades y sus expectativas, su bienestar emocional, el seguimiento de su dolor -y si existe un plan de atención para el mismo- junto a la preparación de quimioterapia por parte del equipo de Farmacia y la administración de la misma en el Hospital de Día, entre otras cuestiones.
A nivel nacional, gracias a la Fundación ECO, ya disponen de esta certificación de excelencia en la calidad de sus servicios de Oncología el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de València, el Instituto Valenciano Oncología, el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Central de Asturias y el Instituto Oncohealth de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid. A escala mundial, España es el segundo país por detrás de Estados Unidos con más centros acreditados.