- 6 mayo, 2025
- Posted by: Grupo R
- Categoría: Comunicación Corporativa
- ANAPAL, colectivo mayoritario de loteros, pide una solución urgente para “equiparar” las comisiones que la red profesional de ventas de Loterías percibe de SELAE en el sorteo de Navidad, que además mantiene el precio del billete “congelado” desde hace más de 20 años
- Equiparar estas comisiones al 6% tendría un coste anual estimado, en el caso de que se vendiese toda la emisión, de 59,4 millones de euros para SELAE, que en el año 2023 obtuvo un beneficio de más de 100 millones de euros. “Llevamos años cumpliendo, sosteniendo y defendiendo el juego público con cercanía y responsabilidad. Ha llegado el momento de que se escuche a quienes están al frente de cada administración”, ha afirmado Borja Muñiz, presidente de ANAPAL.
- La principal asociación de Administraciones de Lotería de España ha reunido a loteros de toda España en un acto reivindicativo celebrado en Madrid el pasado el 26 de abril
Madrid, 6 de mayo de 2025 – Las más de 4.100 administraciones de lotería que integran la red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado lanzan una voz unánime para acabar con una desigualdad histórica: unificar las comisiones que reciben de la venta de lotería por parte de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL), principal colectivo de profesionales de la lotería, ha iniciado una campaña nacional para reclamar la equiparación de la comisión por la venta de la Lotería de Navidad al 6%, el mismo porcentaje que se aplica al resto de sorteos gestionados por SELAE.
La campaña, impulsada y coordinada por ANAPAL, arranca bajo un mensaje claro: no se puede seguir premiando el esfuerzo de las administraciones con un trato desigual. En la época del año con mayor carga de trabajo, las comisiones se reducen, generando un agravio que el colectivo lleva años denunciando. En este sentido, las administraciones obtienen una comisión del 4,5% por cada décimo vendido en Navidad. Por eso, el colectivo reclama la equiparación de la comisión al 6% que es lo que se percibe en el resto de sorteos del año de la Lotería Nacional.
“No pedimos nada extraordinario. Reclamamos lo que es justo. En Navidad trabajamos el doble y cobramos menos. Esta situación no es sostenible”, ha subrayado Borja Muñiz, presidente de ANAPAL.
La Lotería de Navidad representa la campaña más importante para el canal profesional que sostiene el juego público en España. Sin embargo, la comisión del 4,5% que perciben actualmente las administraciones por su venta “sigue sin ajustarse a la realidad del esfuerzo que implica su distribución y comercialización”, insisten desde el colectivo.
En los últimos años, los costes para la red profesional de administradores de lotería han subido mientras que el precio de los billetes de lotería está congelado desde hace más de 20 años. La revisión del precio de los décimos ha sido otra de las peticiones de ANAPAL, ya que es el mismo importe desde el año 2002. “Con este desfase entre gastos, que han subido mucho, e ingresos, que se mantienen en el mejor de los casos, la rentabilidad de las administraciones está muy tocada”, lamentan desde la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías.
Como agrupación mayoritaria del colectivo, ANAPAL pide que se trabaje por mantener un empleo “estable y de calidad” en el sector. El juego público emplea a unas 12.000 personas en toda España repartidas en más de 4.100 administraciones y otros puntos de venta, y factura más de 9.000 millones de euros anualmente. “Más allá de ser uno de los principales ingresos para las cuentas del Estado, el sector de la Lotería genera empleo y en los últimos años este desfase entre gastos e ingresos ha puesto en peligro e incluso destruido puestos de trabajo, empleos de calidad con contratos indefinidos”, señalan desde ANAPAL.
En este sentido, equiparar estas comisiones al 6% tendría un coste anual estimado, en el caso de que se vendiese toda la emisión, de 59,4 millones de euros más IVA para SELAE, frente a un beneficio anual que tiene la empresa pública de más de 2.000 millones de euros cada año. “Llevamos años cumpliendo, sosteniendo y defendiendo el juego público con cercanía y responsabilidad. Ha llegado el momento de que se escuche a quienes están al frente de cada administración”, ha afirmado Muñiz.
Encuentro reivindicativo: campaña visible en toda España
ANAPAL desplegará en las próximas semanas una campaña de visibilidad con diferentes acciones en medios digitales, redes sociales, puntos de venta y eventos presenciales para reclamar que se ponga solución a esta situación de “desigualdad histórica”, según la califican desde ANAPAL. El objetivo es trasladar esta demanda a través de los responsables de SELAE y sumar a todos los administradores en un movimiento conjunto.
Como parte de la campaña, ANAPAL ha convocado en Madrid, el próximo 26 de abril, un evento abierto a todas las administraciones de lotería para explicar los detalles de esta iniciativa, resolver dudas y definir futuras acciones.
Entre las principales reivindicaciones que planteará ANAPAL se encuentran la equiparación de la comisión de la Lotería de Navidad al 6%, en igualdad con el resto de sorteos. Asimismo, la principal asociación de loteros pedirá el reconocimiento institucional al esfuerzo, profesionalidad y compromiso del colectivo de administradores, junto con la apertura de un diálogo real con SELAE para abordar esta demanda con la urgencia que merece.
Reivindicación frente a SELAE y acuerdos
ANAPAL ya consiguió en 2022 un gran acuerdo para los loteros con una negociación firme, responsable y sostenida en el tiempo con SELAE, logrando una reivindicación histórica: una subida lineal de comisiones para todas las administraciones de lotería, que por primera vez no dependía de incentivos. Esta mejora económica, largamente demandada, permitió que cada punto de venta aumentara de media un 6% sus ingresos anuales por comisiones.
El acuerdo incluyó además una bolsa de 39 millones de euros aportados por SELAE, destinada a actualizar las comisiones de los principales juegos del Estado. La Lotería de Navidad pasó del 4% al 4,5%, Mientras que en los juegos activos (como La Primitiva, Bonoloto o Euromillones) alcanzaron el 5,90%, en la Lotería de Navidad sólo se pudo pasar del 4% al 4,5% y se introdujo un nuevo umbral de pago de premios al 2,5% hasta 310.000 euros. Ahora, es momento de equiparar las comisiones de Navidad a ese 6%.
Además, este proceso sentó las bases para un crecimiento a medio plazo: a lo largo del mismo año se anunciaron también nuevos sorteos semanales en juegos como La Primitiva y Bonoloto, y se confirmó la futura llegada de nuevos productos de juego, además de hitos simbólicos como dedicar un sorteo extraordinario al Día de la Madre. Todo ello refuerza el compromiso de ANAPAL con una mejora estructural y sostenible de la red profesional de loterías.
