El 1st Oncology Quality Care Symposium reunirá a los principales líderes en el abordaje del cáncer para compartir estrategias y métodos que mejoren la calidad de la asistencia a los pacientes oncológicos
La Fundación ECO organiza este encuentro de la mano de ASCO, la Sociedad Americana de Oncología Clínica que traslada por primera vez a Europa sus highlights
Madrid, 7 de noviembre de 2019.- Madrid se convertirá los próximos 15 y 16 de noviembre en sede del primer Congreso de Calidad en Oncología que se celebra en España y que reunirá a más de 200 expertos en el abordaje del cáncer. Oncólogos médicos, farmacéuticos de hospital, enfermería oncológica, así como gerentes de hospitales, directivos de salud y representantes de asociaciones de pacientes se darán cita en el 1st Oncology Quality Care Symposium que convertirá la capital en epicentro del cáncer. El evento, organizado por la Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO), cuenta con el aval de ASCO, la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que por primera vez ha otorgado la licencia de uno de sus simposios temáticos a otra organización fuera de Estados Unidos.
“La mayoría de los programas de calidad en Europa tienen como objetivo reducir los costos y la burocracia, no mejorar la calidad de la atención a los pacientes. Este simposio ayudará a cambiar el foco», señala el Dr. Rafael López, patrono de la Fundación ECO y responsable de proyectos de Calidad en esta organización. «Además, está el enfoque multidisciplinar: el hecho de tener representado a todo el equipo de atención oncológica en un único evento es otro gran aspecto que destaca en este simposio”, añade.
El Congreso tratará, a través de distintas sesiones educativas, mesas redondas, ponencias y pósters, las cuestiones más relevantes a tener en cuenta a la hora de desarrollar actividades que mejoren la calidad de los servicios de Oncología españoles. “Nuestro objetivo es promover la implementación de medidas de calidad y seguridad en la atención oncológica que repercutan en última instancia en los pacientes con cáncer”, apunta el doctor Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO.
Durante dos días se realizará un repaso de iniciativas de calidad alrededor del mundo, se plantearán cuáles son los estándares en la asistencia de calidad, se abordará la equidad en el acceso a fármacos y se presentarán los highlights de ASCO Annual Meeting y su QCS. El jueves 15 la Master Lecture correrá a cargo de Douglas Blayney, miembro de ASCO y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Standford, con la ponencia “¿Cómo la calidad puede mejorar un departamento de Oncología?”. El sábado 16 comenzará con dos encuentros Meet the Professor con los doctores Arif Kamal y Michael Keng de ASCO y a continuación una sesión dirigida a los pacientes.
El acto será clausurado por Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con la conferencia “La importancia de una asistencia de calidad en el Sistema Nacional de Salud”.
Una apuesta por la calidad en la asistencia
ASCO y la Fundación ECO llevan varios años colaborando en distintas iniciativas de calidad. Su trabajo cooperativo comenzó con la introducción de la Iniciativa de Prácticas de Calidad Oncológica de Calidad (QOPI®) de ASCO en España en 2015, un programa de autoevaluación para conocer que los servicios pudieran conocer su nivel de calidad asistencial en base a unos criterios internacionales, pudiendo implementar posteriormente aspectos de mejora. Hasta la fecha, cinco servicios españoles han obtenido la certificación QOPI: Complejo Hospitalario Universitario de Santiago; Hospital Universitario General de Valencia; Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Instituto Valenciano de Oncología y Hospital Central de Asturias. La Fundación Jiménez Díaz recibió hace unos meses a un equipo de ASCO que realizó la auditoría de calidad, por lo que se encuentran actualmente pendiente de certificación.
Posteriormente, en 2018, las dos organizaciones colaboraron para llevar a España el Quality Training Program, un programa formativo para desarrollar e implementar actividades de calidad en los servicios de Oncología españoles. Desde sus inicios, la Fundación ECO ha liderado y apoyado diversas iniciativas para garantizar la calidad de la atención del cáncer en España, trabajando para lograr la excelencia y la calidad en oncología mediante la búsqueda y el desarrollo de soluciones y herramientas. En 2017, la Fundación reconoció a ASCO con un Premio Especial ECO a la «mejor iniciativa de atención de calidad en oncología» por los programas de Certificación QOPI® y QOPI® de la Sociedad y su trabajo para llevarlos a España.