Madrid acogerá este encuentro, organizado por la Fundación ECO junto a la Sociedad Americana de Oncología Clínica, los días 15 y 16 de noviembre
En él se darán cita distintos profesionales relacionados con la Oncología a nivel internacional para debatir sobre la medición y la implementación de la calidad en la asistencia a los pacientes oncológicos
Madrid, 17 de junio de 2019.- Los próximos 15 y 16 de noviembre la Oncología española y europea tienen una cita en Madrid para asistir al primer Oncology Quality Care Symposium. Un encuentro internacional que ha sido presentado en Chicago por la Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología), entidad española organizadora del evento. “Se trata de un encuentro de especial relevancia para la Oncología española por el carácter internacional de esta cita, dado que la organizamos junto a la Sociedad Americana de Oncología Clínica, pero también para los pacientes, sus familiares y acompañantes por todo lo que representa que la comunidad oncológica haya escogido la calidad en la asistencia como hilo conductor”, ha explicado el doctor Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO.
El primer Oncology Quality Care Symposium (QCS) reunirá a los principales líderes en el campo de la calidad para compartir estrategias y métodos para mejorar la medición e implementación de la calidad y la seguridad en la atención del cáncer. Este simposio es un programa multidisciplinar de sesiones educativas, paneles de discusiones, abstracts y sesiones de posters donde también se presentarán los principales hightlights del recién concluido Congreso de ASCO y de su Quality Care Symposium que tendrá lugar en septiembre en Estados Unidos.
“El objetivo es trasladar la cultura americana de autoevaluación y de resultados a la cultura europea, para conocer con exactitud cuáles son los resultados en calidad que obtienen los pacientes con los diagnósticos y los tratamientos”, ha apuntado Guillem. Se trata de la primera vez que ASCO “exporta” este modelo fuera de Estados Unidos y también es la primera vez que se celebra un Congreso de este tipo en Europa. “Es la primera ocasión que ASCO da su apoyo y colabora en la organización de un evento en Europa sobre calidad oncológica. Es un honor para nosotros que hayamos sido los oncólogos españoles quienes lo hayamos conseguido. Más si cabe en un año de especial relevancia para la Fundación ECO que este año celebra su 10º Aniversario”, recuerda el doctor Rafael López, responsable de proyectos de Calidad en la Fundación ECO.
En 2009 un grupo de oncólogos se reunieron con el propósito de debatir pautas para mejorar la especialidad en un momento en el que la tecnificación de la medicina y la irrupción de nuevas tecnologías había desplazado al paciente del centro de las decisiones. Actualmente más de una veintena de jefes de servicio de los principales hospitales españoles conforman el patronato de la Fundación ECO y más de 55 expertos en Oncología (desde clínicos, investigadores, estadísticos, farmacéuticos, directivos de la salud, catedráticos…) la completan. En estos diez años la Fundación ha promovido la excelencia en cáncer desde una vertiente formativa, investigadora y asistencial.
Sobre Fundación ECO
La Fundación ECO es una red de expertos en Oncología, fundada en 2009. Creada por los responsables de los departamentos de Oncología Médica de los principales hospitales españoles, está orientada a lograr excelencia y calidad en esta especialidad. Busca y desarrolla soluciones y herramientas que permitan avanzar en la lucha contra el cáncer. Los profesionales de la Fundación ECO promueven la calidad en tres áreas principales: la calidad en la atención al paciente, la educación médica especializada y el apoyo a la investigación. Fundación ECO es miembro de la Asociación Española de Fundaciones. Más información en www.fundacioneco.es y en nuestras redes sociales Twitter y LinkedIn