El retorno que ofrece invertir en auditoría en estos momentos es más elevado que nunca. Es el instante adecuado para revisar los límites legales de auditoría a la baja. Desde este foro se va a proponer al Gobierno que analice esta propuesta porque los auditores apuestan, ahora más que nunca, por la transparencia del sistema económico en España
Más del 90% de los informes emitidos sobre las cuentas de 2019 se han hecho en los plazos habituales y no han tenido que acogerse a las ampliaciones que se han habilitado por el Estado de Alarma
Los auditores piden al Gobierno la reducción de los límites legales para auditar empresas, porque creen que la auditoría será una pieza clave en la recuperación de la confianza y el crecimiento económico en España por el retorno que ofrece invertir en ella, en estos momentos de crisis producida por el coronavirus. El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Ferrán Rodríguez, acompañado por el presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC), Antoni Gómez, y la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, habló en la 30ª edición del Fórum del Auditor Profesional, organizado por el CCJCC, bajo el lema ‘Somos auditores. Volveremos a encontrarnos’ y lo hace, por primera vez en su historia, en modalidad virtual y no en su sede habitual de Sitges.
“Creo que este es el momento adecuado para revisar los límites legales de auditoría a la baja. Desde este foro queremos pedir al Gobierno que analice esta propuesta y la ponga en marcha, de forma que traslade claramente el mensaje a los inversores y a los ciudadanos del de todo el mundo, de que España apuesta ahora más que nunca por la transparencia de su sistema económico”, destacó Ferrán Rodríguez. El presidente del CCJCC, Antoni Gómez, defendió que “se ha invertido y se seguirá invirtiendo una elevada cantidad de recursos públicos para paliar los efectos económicos de la pandemia, y las actuaciones de los auditores en este contexto contribuirán a la transparencia que exige la ciudadanía”. “Debemos potenciar el papel de los auditores respecto de la demanda de transparencia y confianza en la información financiera y no financiera, tanto en el ámbito privado como en el público”, reclamó.
El presidente del Instituto resaltó que, por la evolución de las ventas de sellos del ICJCE, que van prácticamente en paralelo a la emisión de informes, “pensamos que más del 90% de los informes emitidos sobre las cuentas de 2019 se han hecho en los plazos habituales y no han tenido que acogerse a las ampliaciones que se han habilitado. Creo que este esfuerzo debe hacernos sentir orgullosos de nuestra profesión y debe ser reconocido por toda nuestra sociedad”.