- 1 julio, 2025
- Posted by: Grupo R
- Categoría: Comunicación Corporativa, Comunicación de Salud, Comunicación Social y ONGs

-
Durante dos días, la ciudad ha sido el punto de encuentro de expertos, startups, inversores y entidades de 7 países europeos comprometidos con la innovación abierta y la sostenibilidad insular: 55 propuestas para 9 retos climáticos
Valencia, 26 de junio de 2025. El CO2PACMAN Business Forum, organizado por el CEEI Valencia, ha concluido con éxito tras dos intensas jornadas en las que más de 30 ponentes internacionales y representantes de 7 países europeos han debatido, compartido y propuesto soluciones innovadoras para hacer frente a los principales desafíos climáticos que afrontan las regiones del Mediterráneo.
El evento, celebrado los días 25 y 26 de junio en Las Naves, ha reunido a expertos en sostenibilidad, autoridades públicas, fondos de inversión, startups tecnológicas y centros de investigación en un entorno de colaboración multilateral, impulsado por el proyecto europeo CO2PACMAN, dentro del programa Interreg Euro-MED.
“Este foro ha demostrado que la innovación abierta no es solo una metodología, sino una herramienta concreta para generar impacto real en territorios que necesitan soluciones inmediatas al cambio climático”, ha declarado Juan Pablo Torregrosa, Project manager de CEEI Valencia.
De los retos a las soluciones: un modelo replicable para el Mediterráneo
Durante el foro se han presentado las mejores soluciones a los nueve retos planteados previamente por las islas de Brač (Croacia), Creta (Grecia) y Elba (Italia) en materia de movilidad sostenible, gestión de residuos, escasez de agua, prevención de incendios en vehículos eléctricos o eventos neutros en carbono.
Entre las entidades participantes que han aportado soluciones destacan la Durham University, la University of Central Lancashire, Integra Tecnología, SmartEnds, Ecofire, Bluase, entre otras, que han cocreado propuestas con impacto territorial y escalabilidad.
Además, el evento ha servido como plataforma para fortalecer la colaboración público-privada en la transición hacia una región climáticamente neutra y resiliente. Inversores de impacto como Zubi Capital, Firstdrop y COFIDES participaron en mesas redondas para conectar innovación y financiación, mientras que representantes institucionales compartieron experiencias y estrategias de implementación climática.
Un espacio de alianzas, visibilidad y acción
El foro ha incluido también talleres colaborativos, espacios de networking, dinámicas participativas y sesiones sobre comunicación estratégica en proyectos europeos. En total, se han recibido 55 propuestas de soluciones innovadoras, seleccionándose aquellas con mayor potencial de adaptación, replicabilidad e impacto.
“Queremos que las ideas se conviertan en alianzas, y que los retos de estas islas piloto se conviertan en modelos de actuación para otras regiones del Mediterráneo”, ha subrayado Torregrosa.
El CO2PACMAN Business Forum se consolida así como una referencia europea en la activación de planes de acción climática a través de la innovación abierta. Desde Valencia, este foro deja un mensaje claro: la colaboración internacional es clave para enfrentar los desafíos ambientales y acelerar la transición ecológica en los territorios más vulnerables.