- 26 mayo, 2021
- Posted by: Grupo R
- Categoría: Comunicación de Salud
Entrevistamos al Doctor López-Collazo, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria, Hospital Universitario La PAZ (IdiPAZ) y miembro de la Junta directiva de ASEICA
Cuéntenos brevemente su trayectoria profesional y una frase con la que todos podamos entender el área de investigación en la que trabaja actualmente.
Haciendo el cuento corto: estudié Física Nuclear en La Habana, se cayó el Muro de Berlín y con él todo el proyecto de energía atómica de mi país original. Pero floreció la Biomedicina y yo me sumé a ese reto. Años después me trasladé a Madrid para hacer el doctorado en la Complutense sobre muerte celular programada. Con mi PhD bajo el brazo, comencé un periplo postdoctoral que primero me llevó a Alemania y luego a los Estados Unidos. Regresé a España para montar mi laboratorio en 2001 en el Hospital La Paz. Desde entonces me dedico a escudriñar los secretos de la inmunología en contextos aparentemente distantes como el cáncer y la sepsis. En especial me interesa los mecanismos que rigen la metástasis.
¿Cómo surge su vocación por la investigación? ¿Y por qué en cáncer? ¿Se ha inspirado en alguien para ser científico?
La vocación emergió desde pequeño. Cuenta mi madre que me enseñó a leer mucho antes de empezar el colegio para aliviar mi demanda continua de lectura. El primer libro que leí solo fue una biografía de Madame Curie escrita para niños. Aquello me iluminó el camino. Luego aparecieron otros referentes como Albert Einstein y Rita Levi-Montalcini. Lo de investigar en cáncer llegó por casualidad. En el laboratorio habíamos descrito un mecanismo de escape de las defensas que ocurre durante las infecciones bacterianas. Estos datos los fui a presentar en un congreso, pero, por equivocación, entré en otra sala y presencié una conferencia sobre mecanismos de evasión en el cáncer. El hecho de no disponer de Facebook, Twitter ni WhatsApp en aquel entonces me hizo concentrarme en los datos que exponía el científico en cuestión, algo que me llevó a pensar que lo observado en las infecciones podría tener lugar en algunos tipos de tumores. Y así fue.
ASEICA se está caracterizando por reivindicar soluciones de urgencia para un sistema científico español que está en riesgo debido, entre otras causas, a un déficit de inversión pública en I+D+i. ¿Comparte esta visión? ¿Qué mejoraría de la carrera científica?
En España se entiende la ciencia y los científicos como un artículo de lujo. Algo que exhibes, pero no compras. Se necesita una urgente inversión estable del 2-3% del PIB con independencia de los avatares políticos y económicos. Ya sabemos que los países ricos lo son porque han invertido en ciencia. Por otra parte, necesitamos un modelo de carrera científica sólido que incluya todo tipo de figuras necesarias en un laboratorio. Y por supuesto, flexibilidad en la gestión.
En España se entiende la ciencia y los científicos como un artículo de lujo
¿Valora suficientemente la sociedad la figura del investigador? ¿Cree que el paciente o sus familiares son conscientes de los esfuerzos que se hacen cada día investigadores y oncólogos?
Aún tenemos un largo camino por recorrer en ese sentido. La sociedad no conoce la realidad de la ciencia y su importancia. Es necesario cubrir esta carencia desde la educación. De la misma manera que es primordial conocer la historia de las guerras con sus vencedores y derrotados, la historia del arte con sus movimientos y principales figuras, es imprescindible estudiar la historia de la ciencia para evitarnos antivacunas y terraplanistas.
Destáquenos un avance que le haya llamado la atención en el último año. Y un científico o equipo de investigadores.
El año pasado estuvimos centrados en la COVID-19 y se obviaron muchos resultados relevantes en otros campos. Sin ir más lejos, nuestro grupo publicó un trabajo sobre metástasis que nos costó 10 años y creo que nadie lo ha leído. Destacaría el paper que sacó a la luz el grupo de Marisol Soengas en melanoma.
Nuestra Sociedad quiere poner en marcha ASEICA Responde, una iniciativa para resolver dudas sobre el cáncer y para combatir los bulos pseudocientíficos. ¿Puede ampliarnos sobre ella?
Con ello queremos dar respuestas desde la ciencia a las principales dudas de la sociedad. Siempre desde el rigor y la seriedad que nos avala. Los bulos por lo general son medias verdades sacadas de contexto y vestidas de palabras técnicas sin sentido. Nuestro propósito es ofrecer explicaciones basadas en evidencias científicas.
Con ASEICA Responde queremos desmentir los bulos que, por lo general son medias verdades sacadas de contexto y vestidas de palabras técnicas sin sentido. Nuestro propósito es ofrecer explicaciones basadas en evidencias científicas
¿Qué mensaje lanzaría a los jóvenes investigadores que quieren dedicarse al área oncológica?
La ciencia es la profesión más interesante que existe. Arrancar secretos a la naturaleza se me antoja la mejor de las carreras. En el caso específico del cáncer, estamos hablando de luchar contra casi 200 enfermedades que comparten nombre, aunque no apellido. Mi mensaje es: continúa, tu aportación es esencial.
La investigación en el campo del cáncer ha tenido un parón impresionante y eso preocupa. Por otra parte, hemos visto que con una inversión fuerte se puede generar soluciones extraordinarias
Dentro de 10 años, ¿dónde cree que estaremos en la carrera frente al cáncer?
Hace un par de años publiqué un libro de divulgación científica que llamé ¿Qué es el cáncer? Recuerdo que, en algún momento, me formularon la misma pregunta que ahora me haces. Mi respuesta fue: “es probable que si vuelvo a escribir este libro dentro de 10 años sea un libro de historia”. Acto seguido advertía: “si es que no ocurre una debacle por el medio”. La debacle ha ocurrido, lleva por nombre COVID-19. La investigación en el campo del cáncer ha tenido un parón impresionante y eso preocupa. Por otra parte, hemos visto que con una inversión fuerte se puede generar soluciones extraordinarias. Por ello mi respuesta es: dependerá de cuanto dinero le dediquemos.